Translate

domingo, 31 de mayo de 2020

Bancarrota de esquemas tropicales


Es innegable que la descripción
de la tierra de la leche y la miel
parece indescifrable en lo imposible,
hasta aprender que llega el día.

Todos los demás le mentían,
y es increíble que a nadie le importe,
además de ser aceptado así,
como algo que cae del cielo
no siendo rebotado hacia arriba.

La farsa escalada en la tierra
llegaba a la selva perdida,
cuando sólo tocabas mi corazón,
a sonar en la muerte sin garganta
el húmedo llanto de tu lluvia.

Aun así, ¿por qué estamos aquí?
Debemos continuar en la oscuridad
de esta isla que se desplaza en el caos,
buscando una afirmación indecisa;
o quizás aprendamos algo
al lamer el suelo, buscando
difuntos de oscuras sabanas
que piensan cansados la palidez
de los huesos en la suerte,
por los cementerios solitarios.

Bancarrota de esquemas tropicales,
esbeltez del día inacabado,
entonces podría tolerar
tus dientes en tu risa, boca,
que templo en mi saliva, agua
para los obispos de la orden, misa,
perdida en el marasmo escaso
de la inexistente humanidad pérdida.

Todo lo llevabas dentro, en el paraíso,
y los demonios te rascan la piel,
para que corras indecisa,
suerte que nunca tuve
y que ahora aprieta mi cuello,
minuto antes suicida
saliendo del fango tenebroso.


Doy el beso de los condenados,
mala memoria de viejo
en la cartera hecha escombros.
Pero la función comunicativa aprieta las voces,
y negábamos la belleza
hundiendo el panorama de los nombres,
pues la tentación maltrecha y perdida
era la quiebra que quita el aire.

En los polos de atracción antagónicos
estallaban, una y otra vez,
los espacios suficientes de un petardo,
pólvora seca en mi garganta
que ahora saboreo gozando
la aspereza tierna fiera
de los que queman su destino,
en la brisa libre sonando.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Los mil días que hundieron a Nokia

http://economia.elpais.com/economia/2013/09/06/actualidad/1378490878_744188.html

Stephen Elop vendió la última gran tecnológica europea por la décima parte de lo que valía cuando llegó en 2010

Stephen Elop (izquierda) y Steve Ballmer. / SIMON DAWSON (BLOOMBERG)

Cómo transformar un gigante en un enano en tan solo mil días. El manual debería ir firmado por un tal Stephen Elop que en menos de tres años al frente de Nokia consiguió, entre otras cosas, que su sistema operativo Symbiam pasara del 44% al 0,3% del mercado.
El 21 de septiembre de 2010, un canadiense de 46 años de insustancial perfil dejó la dirección de la principal área de Microsoft para dirigir Nokia, primer fabricante mundial de móviles. Steve Ballmer le despidió con lágrimas de cocodrilo elogiando sus grandes servicios a la empresa, donde nunca le sustituyó. A su vez, Elop elogiaba, en un primer vistazo, los móviles de Nokia: “Hay grandes productos que la gente aún no ha visto”. Ni vería jamás.
Esta semana de septiembre, su propia excompañía ha comprado Nokia por 5.500 millones de euros, diez veces menos de lo que costaba cuando Elop llegó a Finlandia. En sus tres años de timonel, la multinacional finlandesa pasó de gigante a enano.
El fichaje de Elop no fue un capricho. Nokia necesitaba un revulsivo fuerte. Desde la aparición del iPhone en 2007, las ventas de los móviles finlandeses no paraban de caer. Aunque había llegado a tener más de la mitad de todas las ventas mundiales, tanto de teléfonos básicos como de smartphones, a la llegada de Elop solo, ¡solo! tenía el 37,4%. El precio de la acción había caído un 60% respecto al año anterior.
“Elop debería ser investigado por comportamiento fraudulento”
Ese año de 2007, Steve Jobs presentó el iPhone, el primer teléfono de Apple, que hasta entonces había fabricado ordenadores y poco más. El escepticismo de la industria tradicional fue absoluto, y el de Nokia también, que despreció el poder de la marca de la manzana y su marketing. De nada valía decir que Nokia ya tenía smartphones maravillosos, como el Comunicator o el N8, y su tienda de aplicaciones y sus mapas y sus músicas. Frente a la sencillez y claridad del software (sistema operativo) de Apple, el consumidor descubrió de pronto que el de su teléfono Nokia, el Symbian, era tortuoso y exasperadamente farragoso. Tres años después, Nokia seguía sin reaccionar y para ello ficharon a Elop.
Cuando llegó Elop, Nokia había vendido en el último trimestre el 39% de todos los smartphones, un total de 24 millones de unidades, más que sus perseguidores Blackberry, Apple y HTC juntos (Samsung apenas tenía el 5%). En todo ese 2010, los smartphones de Nokia subieron de 68 millones a 104, mientras que los iPhone solo de 25 a 47, es decir, que el declive de Nokia era evidente, pero relativo.
En el trimestre del adiós de Elop, mil días después, Nokia ni aparece entre los primeros cinco fabricantes; apenas vendió 7,4 millones desmartphones, menos del 4% del mercado.
Respecto a su denostado sistema operativo, Symbian tenía el 44% del mercado, seguido por el 18% de Android, de Blackberry y el 14% de Apple. Pensando en la revolución de los smartphones, Nokia tenía en marcha su sistema Meego, adaptado a tabletas y ordenadores móviles. Meego incluso había tenido la aceptación de las operadoras chinas para incorporar a sus móviles y así sacarse de encima la presión del duopolio que comenzaba Android-Apple.
En ese escenario, un 11 de febrero de 2011, Elop anuncia que Nokia abandona Symbian y que sus aparatos solo funcionarán con software de Microsoft. El anuncio tuvo un impacto inmediato en las ventas de Nokia, un efecto negativo que se alargó, pues Microsoft tardaría casi un año en sacar un sistema operativo para móviles, el Windows Phone. En un trimestre pasó de vender 28 millones de smartphones a 16 millones de sus nuevos Lumia, ya fabricados en Taiwán.
A toro pasado, tal es el despropósito de las decisiones de Elop, todas erróneas y en la misma dirección, que algunos van más allá de calificarlo como el “CEO más inútil de la historia de Forbes 500”, así premiado por Tomi Ahanen, exdirectivo de Nokia y autor de una decena de libros sobre la industria telefónica. El medio online BGR habla de la Gran Conspiración Ballmer-Elop. Según su teoría, Microsoft envió a su empleado a dirigir Nokia para rebajar su valor, como ha sucedido. Basta recordar que el pasado año Google pago el triple por Motorola, que vendía 15 veces menos móviles que la finlandesa.
“Elop debe de ser investigado por comportamiento fraudulento y por romper su deber de lealtad. Creo que todos sus acuerdos deben de ser cuidadosamente escrutados”, escribe Ahonen en su blog Communities Dominate Brands. “Si Elop causó todo este daño, ¿cómo se le permite vender a él lo que había destruido?”, una incógnita que no se explica Ahonen como tampoco la complacencia de su consejo de administración.
La pérdida del símbolo de Finlandia no ha sido tomada tan mal por el ministro de economía del país, Jan Kapaavuori, que se lo veía venir. “Somos gente pragmática. Nokia es un gran valor simbólico, pero el impacto es más emocional que financiero”.
Si al ministro finlandés no le preocupa, a la vicepresidenta europea Neelie Kroes, sí. Europa pierde el último fabricante de móviles, como hace décadas perdió al último de ordenadores. También ha perdido la posibilidad de que software continental (sistemas operativos como Symbian, Meego o Linux, también finlandés) se extendiera por otros continentes. Bien es verdad que desde hace dos años los móviles de Nokia eran tan europeos como americanos los de Apple, pero EE UU domina el software y las redes sociales. “Deberíamos volver a ocupar el asiento del conductor”, ha dicho Kroes. “Europa fue líder en 3G, hemos perdimos en 4G, tenemos que estar delante en 5G”.

La hora de comprar casas a tocateja

http://economia.elpais.com/economia/2013/09/07/actualidad/1378581466_167356.html

El 70% de las adquisiciones de viviendas en España se pagan al contado

Los compradores extranjeros llegan sin necesidad de financiación

Archivado en:

 
Expositor con ofertas inmobiliarias / LUCÍA GISMERO

Las hipotecas a 50 años y la financiación para la casa, la reforma y los muebles son cosas de otros tiempos. De cuando comprar una vivienda era sinónimo de hipotecarse de por vida. Ya no es así: hoy siete de cada diez compraventas se pagan a tocateja. El crédito es caro y escaso, por lo que las transacciones —todavía bajo mínimos— se realizan tirando de ahorros o mediante donaciones de familiares. La otra explicación es el aumento de compradores extranjeros, que según la estadística del Ministerio de Fomento suponen ya el 17% del total. Estos están adquiriendo viviendas con fondos propios o usando financiación bancaria de sus países de origen.
Nigel Salmon es el director general de Girasol Holmes, una agencia de intermediación inmobiliaria ubicada en Gales. Se dedica a vender casas de Florida, España y Portugal a través de un equipo repartido en varios países. Sus clientes, cuenta, son sobre todo jubilados y gente que durante los últimos años ha estado esperando que los precios bajaran para comprarse un apartamento cerca del mar. “En los dos últimos años está siendo mucho más fácil vender”, sostiene. En cartera tiene viviendas en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía por precios de hasta 50.000 euros. Los compradores son sobre todo británicos, holandeses, belgas, franceses y rusos. La mayoría compra sin hipoteca. “Como durante la recesión no han podido adquirir una casa han tenido tiempo de ir ahorrando”, señala.

Un método que se impone en Estados Unidos

El fenómeno del aumento del pago al contado no solo se da en España. En EE UU más de la mitad de las compras de viviendas que se han efectuado en el último año y medio se han cerrado al contado, según Goldman Sachs, cuando esa proporción en 2005 era de solo el 10%. El banco de inversión justifica esa subida en el “importante papel que los inversores están jugando en el mercado de la vivienda”, junto a las dificultades de los compradores para hacerse con un préstamo por las restricciones en los criterios de concesión que impone la banca estadounidense.
La Asociación Nacional de Agentes de la Propiedad (NAR, por sus siglas en inglés) también resalta en su último informe ese fenómeno, que atribuye a la llegada de inversores foráneos. La NAR señala que “cerca del 63% de las transacciones” de las que ha tenido conocimiento por parte de clientes foráneos se realizaron al contado, mientras que esa proporción baja al 30% en el caso del comprador doméstico.
Antes de que estallara la burbuja, las compras sin hipoteca suponían el 37,3% del total, según el Consejo General del Notariado. Esa proporción hoy se ha duplicado y el pasado mes de junio las adquisiciones al contado suponían casi el 68,6% de las operaciones. Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) elaborado a partir de datos de la red inmobiliaria Tecnocasa apuntaba que durante el primer trimestre de 2013 el 60,2% de las operaciones no requirieron de financiación.
José García Montalvo, profesor de la Pompeu Fabra, está elaborando un trabajo en el que explica la razón de esta tendencia. La primera es “la fuerte reducción de los precios de las propiedades”, que “permite a los compradores con algunos ahorros pagar sin necesidad de obtener una hipoteca”. En efecto, en el primer trimestre del año el recorte en los precios se aceleró, de manera que las zonas de costa, donde se amontonan segundas residencias, han experimentado descensos en términos reales de más del 50%.
La estadística de los notarios señala que esas zonas del litoral han sido las receptoras del capital extranjero (ver gráfico). Los foráneos representan ya el 36,3% de los compradores en la provincia de Girona, el 39,9% en la de Málaga y el 40,5% en Tenerife. “Aunque en los primeros meses de 2013 las transacciones han vuelto a caer, hay provincias como Alicante, Murcia, Tarragona o Almería donde las compraventas crecieron”, asegura Luis Montes, director general del Grupo Banco Sabadell. Montes explica que las ventas de su entidad a extranjeros —más de 25.000 unidades— alcanzaron un “pico histórico” en 2012, por encima incluso de 2007.
En Alicante, los compradores extranjeros ya son mayoría: el 54,2% de todas las compras. Durante 2012 solo cerró dos compras a españoles. “El 99,9% son extranjeros. Muchísimos belgas, pero también franceses, suizos, escandinavos y rusos”, afirma Brigitte Castaño, agente inmobiliaria de ReMax en Alicante. A ellos se han unido ahora los argelinos, dadas las buenas conexiones entre Alicante y Orán en barco y avión. “Son ciudadanos de clase media-alta que se dedican a profesiones liberales”, explica Castaño, quien coincide en que casi todos sus clientes “pagan al contado”.
No solo son compradores finales. El estudio de la UPF, explica García Montalvo, detectó mucho “pequeño inversor nacional que compraba viviendas en zonas no céntricas por entre 70.000 y 80.000 euros”. Luis Montes, del Sabadell, certifica el retorno del “inversor particular”. “Este comprador está diversificando sus ahorros al invertir en vivienda, lo que conlleva un buen número de transacciones al contado”, explica el directivo del banco.
Pero las compras al contado no solo reflejan la llegada de extranjeros. Hay otra cara menos agradable. “Los bancos han ajustado sus parámetros de riesgo y han decidido reducir su exposición al sector de la vivienda. Por tanto, es más difícil obtener una hipoteca”, dice García Montalvo en el documento que está preparando. El profesor advierte, además, que el diferencial respecto al euríbor se ha multiplicado.
Ignacio Navas, coordinador del Observatorio de la Vivienda del Consejo Superior del Notariado, cree que los datos “no son una buena noticia”. “Hay muchas donaciones, pero por desgracia no todo el mundo tiene a su alcance esa ONG en la que se ha convertido la familia”, lamenta Montes.

El dinero se refugia en la banca sana

http://economia.elpais.com/economia/2013/09/07/actualidad/1378580053_043335.html

Los tres grandes captan casi 100.000 millones en depósitos en un año

El capital también se desvía a otros productos con más rentabilidad

El fondo de rescate bancario admitió este verano la necesidad de vender la banca nacionalizada cuanto antes. “Todo el barullo de los productos híbridos, entre otras cosas, provoca que los clientes buenos se vayan a los bancos buenos. También ha habido una reducción de depósitos”, dijo un responsable del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). El mensaje se refería a Catalunya Banc (antigua CatalunyaCaixa) y NCG Banco (Novagalicia), que el organismo busca subastar en los próximos meses, pero también el resto de la banca rescatada ha visto menguar los depósitos de sus clientes, aunque la tendencia se ha moderado en los últimos meses. Mientras, la llamada banca sana, con Santander y BBVA a la cabeza, ha captado más ahorros, en unos de esos procesos que la jerga financiera llama flight to quality, o vuelo hacia los instrumentos más seguros.
La fuerte fuga de capital que España sufrió en la primera parte del año pasado —con un récord de 225.000 millones de euros en el primer semestre del año— ha concluido. Los números empezaron a recuperar pasado el verano de 2012 y no hubo un nuevo saldo negativo hasta el pasado marzo, marcado por el corralito de Chipre. En junio la salida de capital extranjero se limitó a unos 541 millones, según el Banco de España, cuando en el mismo mes del año pasado la hemorragia alcanzó los 60.059 millones.
A partir de ahí, la alegría va por barrios, sobre todo en lo que se refiere a depósitos de particulares. Solo CatalunyaCaixa, NCG Banco y Bankia han perdido entre las tres un mínimo de 11.000 millones de familias y empresas entre junio de 2012 y junio de 2013. En el mismo periodo, el Santander vio crecer estos fondos en España en más de 32.000 millones (un 21%), hasta los 186.126 millones, y el BBVA en casi 24.000 millones (un 25%), hasta 118.302 millones, según datos de ambos bancos, que excluyen a las administraciones, las cesiones temporales y otras operaciones financieras de recompra (los repo).
Las entidades recapitalizadas no están para políticas comerciales agresivas
Los depósitos minoristas de CaixaBank también han engordado en casi 40.000 millones, un 33%, hasta los 160.086 millones, según la entidad, aunque en este caso han influido las absorciones de Banca Cívica y Banco de Valencia. El Sabadell ha cerrado junio con 92.512 millones de depósitos, frente a los 78.450 de hace un año, si bien el gran salto se registró en el último trimestre, de casi 7.000 millones, se debe a la incorporación del negocio de BMN correspondiente a la antigua Caixa Penedès. El Popular, por su parte, ha pasado de 66.587 a 71.484 millones en esos 12 meses.
Francisco Uría, socio responsable de Sector Financiero de KPMG en España, señala que “se ha producido también cierto desvío de inversiones a las entidades más saneadas, un flight to quality”, si bien el proceso se ha suavizado en los últimos meses tras los procesos de recapitalización. En su opinión, “ha afectado por una parte la situación de incertidumbre y, por otra, las circunstancias han provocado que no hayan estado muy centrados en el desarrollo de productos y estrategias para captar clientes, sino más bien en la parte institucional”.
Ángel Berges, consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), coincide y tampoco cree que el trasvase se deba ya al temor de los ahorradores. “La incertidumbre que viven las entidades financieras no son el mejor caldo de cultivo para centrarse en ganar clientes, lo que requiere políticas muy agresivas”.
Los datos de depósitos de clientes recopilados por la patronal de cajas de ahorros CECA no desagregan las cesiones temporales de activos y otras operaciones financieras, con lo que no permite extraer los movimientos reales de empresas y familias. Según esta información, CatalunyaCaixa ha tenido una evolución muy irregular: los 40.691 millones registrados al cierre de 2012 se dispararon a 45.267 millones en marzo, pero es un tirón debido sobre todo a la operación mayorista, según reconocen desde la entidad catalana. En mayo, el volumen había bajando a 42.697 millones.
El rédito del pasivo está limitado y los fondos de inversión se benefician de ello
No es posible conocer la evolución de los depósitos puros de hogares y familias de CatalunyaCaixa, excluyendo las operaciones mayoristas, porque esta entidad no ha facilitado la información más allá de señalar que las bajas sufridas el año pasado se han moderado a partir de este ejercicio.
En Bankia, que sí ha desagregado los datos, la mayor salida de depósitos se dio entre abril y agosto de 2012: solo en el tercer trimestre se perdieron 6.500 millones de empresas y familias. A partir de entonces, las salidas se frenaron a niveles moderados (menos 1.000 millones en el último trimestre), considerado el fuerte recorte de presencia comercial, ya que ha cerrado casi 700 oficinas. El banco, además, ha captado 1.013 millones en lo que va de año en fondos de inversión, más rentables que los depósitos.
Los depósitos minoristas de NCG Banco, según las cuentas individuales, han bajado en unos 3.200 millones respecto a junio de 2012, hasta quedar en 28.730 millones, aunque el nivel se ha estabilizado desde que comenzó el año. Fuentes de la entidad defienden la “buena evolución”, pese a “la complejidad de estos meses, con el conflicto de las preferentes o cierres de oficinas”.
En global, los depósitos de empresas y familias en España han aumentado en 59.000 millones (un 6,7%) en un año. La mejora se produce, pese a que los depósitos perdieron su sex appeal en el arranque del año, cuando el Banco de España advirtió de que no podrían pagar más de un punto por encima del tipo oficial del BCE, lo que dejó la rentabilidad máxima en el 1,75%. Así que buena parte del ahorro ha migrado a productos más jugosos, como planes de ahorro vinculados a seguros o fondos. El número de nuevos partícipes en fondos, por ejemplo, aumentó en 308.000 hasta julio, según Inverco, el mejor dato desde antes de la crisis.
Muchas entidades con problemas, que el año pasado perdían depósitos, taponaron el problema elevando la remuneración, según explican fuentes del sector, hasta que el Banco de España enfrió esta suerte de guerra de depósitos.

Países aliados y enemigos de Bachar El Asad se preparan para el ataque


Crece el temor entre los vecinos de Siria ante una regionalización del conflicto en Oriente Próximo

EL PAÍS

Los aliados y opositores de Bachar el Asad en Oriente Próximo han tomado ya posiciones y se preparan ante las consecuencias de un ataque de Estados Unidos contra el régimen. De momento, quien más ha sufrido la expansión del conflicto ha sido Líbano, con diversos ataques en los meses recientes contra objetivos suníes y chiíes. El grupo que controla su Gobierno, Hezbolá, ha luchado por El Asad en suelo sirio, y ha convertido a su país en escenario secundario del conflicto. Quien más comprometido se ve, sin embargo, por las posibles represalias del acorralado régimen es Jordania, aliado de Estados Unidos como lo son Turquía e Israel, pero que no cuenta con el respaldo de la Alianza Atlántica del primero o los sofisticados sistemas de protección del segundo.
La participación cada vez más abierta de Hezbolá en la guerra civil siria ha causado ya violencia dentro de Líbano. El mes pasado, dos atentados contra mezquitas suníes en Trípoli provocaron 42 muertos.Las autoridades presentaron posteriormente cargos contra cinco hombres cercanos al Gobierno de El Asad. En julio, un coche bomba ya hirió a más de 50 personas en los suburbios al sur de Beirut, feudo de Hezbolá. Si cae El Asad, caerá uno de los nodos en el eje chií que une a Irán con Hezbolá, empleado para la transferencia de fondos y armamentos.
Irak, por su parte, tiene su propio historial de ataques sectarios. El último atentado, el miércoles, con coches bomba, mató a 60 personas. El Gobierno de Nuri al Maliki ha mantenido un perfil bajo respecto a Siria, en un complejo equilibrio, dado que muchos de los yihadistas que se enfrentaron a EE UU tras la invasión de 2003 han cruzado la frontera para sumarse a la oposición suní a El Asad. Este ha destacado su presencia en el conflicto para defender que se enfrenta a “terroristas”.
En la zona, uno de los más sólidos aliados de El Asad ha sido Irán, que tradicionalmente ha proporcionado armamento avanzado y adiestramiento en su manejo a las tropas oficiales sirias. Israel y varios legisladores norteamericanos esperan que un ataque a Damasco sirva también de advertencia al régimen de los ayatolás, que mantiene en marcha su programa nuclear, pese a las sanciones internacionales. Esta semana, según la agencia Fars, el líder supremo Alí Jamenei dijo que "EE UU está equivocado respecto a Siria y es seguro que sufrirá, como en Irak o Afganistán". Varios oficiales norteamericanos han interpretado esas declaraciones y otras similares como amenaza de represalias si el régimen de El Asad cae. En una entrevista en agosto, Ali Jafari, comandante de la Guardia Revolucionaria dijo que un ataque militar a Siria podría conllevar la "destrucción inmediata" de Israel y abriría un "nuevo Vietnam" para EE UU.
En la cadena de aliados norteamericanos, Jordania es el eslabón más débil. Comparte 375 kilómetros de frontera con Siria y acoge a un contingente militar estadounidense. En noviembre de 2011, su rey, Abdalá II, dijo que El Asad “debería apearse”. Hoy, su retórica es mucho más cautelosa. El primer ministro, Abdalá Ensour, dijo esta semana que la solución al conflicto debería ser “política”. El reino ha vivido sus propios conatos de primavera árabe, pero una política reformista de la corona ha neutralizado a los opositores.
En Jordania hay 700 soldados del Cuerpo de Infantería norteamericano. Según Joseph Trevithick, analista en Global Security, ese contingente “se desplegaría solo en Siria en el caso de que el Estado se derrumbe y exista el deseo de asegurar los arsenales de armas químicas u ofrecer ayuda humanitaria”.
Israel, por su parte, ha mantenido un escrupuloso silencio ante el conflicto, pero ha dejado clara su postura con tres ataques, en enero y mayo, en los que destrozó arsenales de misiles que habían sido enviados por Irán a Hezbolá. El mensaje era claro: sea cual sea el resultado de la guerra y los favores que El Asad le deba a sus socios en Teherán o Beirut, no permitirá el traspaso de armamento sofisticado que comprometa su seguridad.
“Se podría ver un ataque de esa naturaleza en Siria de nuevo si tras un ataque norteamericano El Asad intenta transferir misiles a Hezbolá, o si esas armas caen en manos de rebeldes hostiles”, opina Eyal Zisser, experto en Siria de la Universidad de Tel Aviv. Respecto a los opositores, añade que “muchos israelíes opinan que al menos a El Asad ya le conocen, y es un mal menor”. De hecho, desde la guerra de 1973, la frontera de Israel en los Altos del Golán, ocupados a Siria, ha sido una de las más estables, su tranquilidad solo interrumpida por el reciente despliegue allí de rebeldes islamistas que han secuestrado a cascos azules.
Las posibles represalias de El Asad contra Israel, por ser el más firme aliado de Washington en la zona, “implicarían graves pérdidas para Siria”, según Yoram Schweitzer, exjefe de la sección de Antiterrorismo Internacional en las Fuerzas de Defensa de Israel. “Un ataque, aún limitado, a Israel, garantizaría, seguramente, el final del régimen de El Asad”, añade.
Turquía ha sido uno de los mayores abogados del cambio político en Siria, y ha apoyado ampliamente a los rebeldes en su causa, dejando incluso a sus mandos operar dentro de sus fronteras. Se lo puede permitir, pues es miembro de la OTAN, y cuenta con el respaldo del Ejército norteamericano ante cualquier agresión. En sus fronteras hay desplegadas seis baterías de misiles Patriot en prevención de un posible ataque de El Asad. Esa protección no la ha aislado completamente de ataques. En mayo, un atentado con coches bomba en su frontera causó 46 muertos.

El PSOE alcanza al PP por el desgaste del ‘caso Bárcenas’


Por primera vez los socialistas están en condiciones de ganar unas elecciones

El ‘caso Bárcenas’ erosiona a Rajoy, sin que se perciba su optimismo ante la crisis

El caso Bárcenas erosiona al Gobierno y hace caer la credibilidad de Mariano Rajoy, sin que los ciudadanos perciban el optimismo ante la crisis económica que el presidente intenta insuflar en el arranque del curso político. Las alarmas encendidas en La Moncloa y en la sede del PP, en la madrileña calle de Génova, están justificadas porque por primera vez en esta legislatura el PSOE está en condiciones de ganar unas elecciones al PP. Incluso, según el sondeo de Metroscopia para EL PAÍS, los socialistas tienen una ligera ventaja en la estimación de voto.
El sondeo es el primero realizado con la corrección de una previsión de participación de voto del 62% (casi nueve puntos menos que en las anteriores generales). Es decir, no como muestra de la temperatura electoral del momento, sino estimando el resultado como si se celebraran ya las elecciones generales.
Según esa estimación, el PSOE tendría el 30,5% de los votos, frente al 30,1% del PP. Esos datos muestran que, más que recuperación del PSOE, lo que se ha producido hasta ahora es un hundimiento notable del respaldo a los populares en la legislatura. La caída del PP con respecto a las generales de 2011 es de 14,5 puntos, mientras que el PSOE solo ha recuperado 1,8 puntos.
La legislatura está llegando a su ecuador y se aproximan las elecciones europeas de mayo de 2014, con la vista en las municipales y autonómicas de 2015. El PP ha puesto en marcha su maquinaria para intentar recuperar el voto perdido. De nuevo su fidelidad de voto está en el 38%. Una parte importante de los antiguos votantes populares se mantienen en la abstención, pero en el partido perciben que, finalmente, esos votantes pueden volver a decidirse a acudir a las urnas ante una eventual convocatoria electoral.
Dos de cada tres votantes populares creen que el PP no colabora con el juez
La estrategia del presidente del Gobierno se basa en orillar y enterrarel escándalo de su extesorero Luis Bárcenas para poner en el primer plano los primeros atisbos de recuperación económica. Con ese discurso, que se completa con la apelación a las clases medias con la bajada de impuestos para el último año de legislatura, Rajoy espera remontar todo su desgaste.
Pero el sondeo dibuja una realidad alejada de ese diagnóstico del presidente y su círculo de asesores. Para empezar, dos de cada tres votantes del PP (el 64%) consideran que los dirigentes del partido no colaboran con la justicia en el esclarecimiento del caso Bárcenas, y el 73% considera que no es acertada y es irreal la decisión de apartar el caso de la agenda política.
Los populares han puesto en marcha una estrategia de bloqueo que se concreta, en las instituciones, en el veto a las peticiones de toda la oposición para que el presidente dé explicaciones. Y en sus apariciones públicas los miembros del Gobierno y del partido se remiten igualmente a la comparecencia forzada de Rajoy del pasado 1 de agosto. De ahí no sale el presidente, aunque después de aquella comparecencia se hayan conocido nuevos detalles del caso tan llamativos como la destrucción de los discos duros de los ordenadores de Bárcenas o las declaraciones de los secretarios generales del partido ante el juez.
La estrategia podría volar aún más por los aires si se cumplen los temores de la dirección del PP y el propio Rajoy es citado como testigo por el juez Pablo Ruz. Se apoyan esos temores en la evidencia de que si el PP fuera una empresa —como pretendió hace una semana la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría— el juez ya habría pedido su versión al consejero delegado/presidente del partido que pactó el peculiar finiquito de Bárcenas. Si ese momento llega, el jefe del Ejecutivo tendrá difícil volver a eludir la nube negra que le persigue para descargar la tormenta en cualquier momento.
El caso no está zanjado en la justicia ni en la política ni en la opinión pública, según el sondeo. Rajoy hizo un discurso en el Congreso el 1 de agosto dirigido a los votantes del PP, marcando al PSOE como el adversario que acecha y alienta el escándalo para cerrar filas, pero hasta un 64% de votantes de su partido asegura que el presidente del Gobierno no le inspira confianza. Su credibilidad, en la que se basa esa estrategia de recuperación del voto, tampoco alcanza para convencer a los ciudadanos de que la recuperación económica está próxima. El 70% de los encuestados entiende que el paro seguirá igual o incluso será más alto. La fe de Rajoy en la bajada de la prima de riesgo y en la mejora de algunas cifras macroeconómicas no llega a calar en la población, y el pesimismo se mantiene.
El 59% dice que la crisis toca fondo pero que será lenta la recuperación
El único dato de la percepción ciudadana que se acerca al entusiasmo de Rajoy por la recuperación inminente es el del 59% que asegura que la crisis ya ha tocado fondo. Pero hasta ese dato positivo para el Gobierno va unido a otro negativo: ese mismo porcentaje de ciudadanos afirma que la recuperación va a ser lenta. Queda mucho hasta que los ciudadanos perciban una mejoría. Y un 32% sostiene que la situación aún va a empeorar en los próximos años.
Se mantiene constante la pérdida de apoyo al bipartidismo o suma de la estimación de voto de los dos grandes partidos. En las generales esa suma fue del 73,3% y ahora supera mínimamente el 60%. Los beneficiados siguen siendo IU y UPyD, que se mantienen en cifras récord de estimación de voto.